Reparación CS6000 Backstage

Aparato:    Amplificador de potencia.
Marca:       Backstage.
Modelo:     CS6000
Falla:         No hay audio en ambos canales.



Comentarios iniciales:
Hoy me ha llegado un amplificador de potencia de la marca Backstage modelo CS600  un amplificador que a mi parecer no es todo lo bueno que algunos afirman, es de la linea mas económica de la marca y el mas chico de la familia CS, veamos sus especificaciones:





Como podemos observar el amplificador apenas nos dará una potencia de 155 Watts con una carga de 8 Ohm, algo que me parece bastante corto para la mayoría de las aplicaciones del orden profesional. Sin embargo tiene puntos a favor ya que da una buena calidad de audio, yo personalmente he tenido la oportunidad de laborar con equipos de muchas marcas y entre ellas ha estado este bichito, hace su trabajo pero no podemos exigirle demasiado, ya que las consecuencias se harán visibles con el tiempo. 
 Ahora veamos algunas fotos reales del aparato, de momento solo serán demostrativas, pero si alguien requiere de algún dato especifico se los proporcionare con gusto:





Es de vital importancia decir que es muy difícil conseguir diagramas de estos amplificadores, la empresa que los fabrica se llama Sensey y se encuentran en Jalisco, cuentan con servicio de garantías y reparaciones aun cuando estén fuera de la misma pero con cobro, me han comentado que su servicio es bueno, pero es algo tardado y ademas se tiene que pagar los costes de envió y pudiera en algún momento salirse de presupuesto. Y el resultado es que llegan a nuestros talleres y hay que lidiar con la falta de información, afortunadamente nos podemos basar en el otro canal si solo uno esta quemado. Solo hay que tener mucha paciencia.

Primeros pasos:
Bueno aquí la reparación es relativamente sencilla, pero debido a la escasez de información acerca de esta linea de amplificadores me he propuesto hacer una especie de mascara de componentes, para poder ubicar con precisión la posición y valor de los mismos, esto me llevara algunas horas pero en cuanto este lista la subiré y seguiré el proceso de reparación.

Bien después de trabajar un rato veo que la foto es bastante clara así que solo pondré atención en los dispositivos críticos.
Como bonus pongo otra imagen con la placa sin modificaciones a modo de comparativa:



Como se podrá notar los valores son bastante claros y considero que no será necesario hacer mas trabajo sobre ella, ahora vamos sobre lo realmente importante: la reparación.

Procedimiento:

Es de vital importancia recalcar que aquí expongo mis métodos, tal vez alguien pueda no estar en acuerdo, pero me han funcionado de manera adecuada, ademas pueden servir de inicio para aquellos que empiezan en esta actividad.


Una revisión visual sera suficiente para verificar componentes sobre calentados e incluso quemados y serán estos los primeros que se retiren, en mi casos son:
R123 22 Ohm
R124 22 Ohm
R4     1.2 K
R7     1.2 K
R111  33 Ohm
R112  33 Ohm

Aquí es de vital importancia razonar en algo ¿Porqué se quemaron estas resistencias? algo en lo que muchos técnicos principiantes y aficionados fallan, es en ello, la causa primaria de la falla rara vez se deja ver de manera obvia, así que hay que echar mano de nuestro multímetro y comenzar a medir componentes, pero en orden. Por experiencia sé que lo primero a checar serán los transistores de salida y posteriormente las resistencias de alambre que aquí están colocadas en los emisores de  4 de los 6 transistores de potencia. Un pequeño análisis de la colocación de las piezas nos arroja algunos datos de utilidad, aunque vemos 6 transistores de potencia por canal, solo tenemos cuatro resistencias de alambre. la razón es simple, solo cuatro son de potencia y los 2 restantes son excitadores.
Continuando con la revisión de componentes encuentro 4 transistores en corto y 4 resistencias de alambre abiertas.


R 127  .47 Ω 5W
R 125  .47 Ω 5W
R 126  .47 Ω 5W
R128  .47 Ω 5W
Q112  NJW0281
Q110  NJW0281
Q113  NJW0302
Q115  NJW0302

Ahora queda hacer una verificación al resto de componentes, transistores TO220, transistores TO92, diodos y finalmente las resistencias faltantes, el circuito integrado que se ve tiene como función el control de los relevadores y para el caso de capacitores electrolíticos y cerámicos por el momento solo le di una revisión visual, pero si tienen alguna duda es conveniente usar el capacimetro para verificar al menos su valor.

Para el caso del otro canal se procedió de manera similar:


R228  .47 Ω 5W
R226  .47 Ω 5W
R224   22 Ω  1/2W
R226  270 Ω 1/2W
R223  22 Ω  1/2W
C203  100uF  63V
Q213  NJW0302
Q211  NJW0302
Q212  NJW0281
Q214  NJW0281


También aquí se hace un chequeo a cada uno de los componentes para verificar su estado sin encontrar por el momento algún otro dañado. No hay que olvidar los transistores tipo TO-126, que están pegados en el disipador, pues ellos cumplen la función de regular el bias de nuestro amplificador. al ya no encontrar mas piezas dañadas procedo a integrar la lista final de piezas que queda así:
- 4 NJW0281.
- 4 NJW0302.
- 6 resistencias .47Ω 5 W.
- 4 resistencias 22 Ω 1/2 W.
- 2 resistencias 1.2 K 1/2 W.
- 2 resistencias 33Ω 1/2 W.
- 1 resistencia 270Ω 1/2 W.
- 1 Capacitor electrolítico 100uF 100V.

Un consejo que les doy es que las resistencias de .22Ω y 270Ω sean a un watt y las de 33Ω sea de oxido metálico, la razón es porque su tamaño se acerca a las originales y las de oxido son mas exactas y soportan mejor temperaturas altas.
Regularmente los semiconductores los adquiero en la tienda AG y SGEMX aquí en la ciudad de México, si bien me encontrado con ciertas irregularidades en ambas tiendas a mi consideración son las que mejor calidad dan con respecto a otras ya en otra ocasión les contaré acerca de algunos casos en donde me dieron piezas en extrañas condiciones.

Colocación de piezas.



Que bien se mira un trabajo bien hecho, pero ahora viene la hora de la verdad, conectarlo a corriente y probarlo. Como siempre nunca esta de más tener ciertos cuidados como utilizar una serie para evitar daños en caso de que haya detalles no contemplados.
En esta ocasión el aparato enciende de manera normal, la serie se enciende momentáneamente y luego baja su intensidad hasta apenas ser perceptible, lo cual me indica que no hay cortos, ahora a conectar bocina y señal, todo normal hasta que subo el volumen y ¡Hay audio pero al apenas subirle un poco el audio se corta de manera brusca y la lampara se enciende al máximo, para luego volver a apagarse y hacer lo mismo una y otra vez!
Pruebo el canal dos y hace lo mismo.

Hasta aquí tengo que hacer una pausa y pensar en las condiciones en las que el aparato dejo de funcionar, así que platico con el propietario del aparato y me dice lo siguiente: "El amplificador me lo vendieron así, ya dañado y no puede dar mas datos". pensando un poco recuerdo que cuando lo revise de manera preliminar note que uno de los cables de señal que conectan a la placa principal estaba desconectado y encintado, lo cual me hace pensar que la persona que lo vendió cuando aun funcionaba lo mando a arreglar o lo hizo el mismo y como solo funcionaba un canal fue que lo usaron hasta que finalmente también se daño.
Para no hacer mas larga la historia les comento qué fue lo que encontré después de batallar bastante:



En la placa de potenciometros dos puentes, uno mas en la placa de bornes de conexión, señores si algo aborrezco es un trabajo mal hecho, no lo hagan ¡por favor no lo hagan! no denigren este oficio, profesión, hobby o como ustedes lo cataloguen, ya de por si es difícil y todavía tener que lidiar con una mala reputación ya es imperdonable. Y bueno después de hacer un pequeño coraje, corregí todo lo que encontré mal, esperando no haber dañado nada, el corto entre los positivos de salida de bocinas podría resultar en algo fatal pero afortunadamente no fue así, al conectar todo (recuerde usar la serie) el amplificador funcionó, en apariencia, pues al conectar el canal dos grande fue mi sorpresa que no funciono.
Nuevamente a desmontar la placa principal y echando mano del trazador de señal rastree la señal desde la entrada hasta llegar a las bases de los transistores excitadores y finalmente a los de salida (NJW0281/NJW0301) y grande fue mi sorpresa al comprobar que no había señal de audio. Entonces empece a medir voltajes de alimentación en colectores de los transistores de salida y no había ni el voltaje positivo ni el negativo (+/- 55V) y pues no lo podía creer ya que no era posible ello, pero después de revisar caí en cuenta que mi diagnostico primario estaba equivocado. La realidad había sido que la persona que lo vendió (funcionando) lo arreglo a manera de que funcionará ambos canales, pero utilizando solo el que estaba bueno, lo cual ocasionó por lógica que este se sobrecargara y finalmente colapsara ya que estaba realizando un doble de esfuerzo, vaya que hay que tener cuidado con lo que se compra, pero sobre todo con el técnico que te arreglará el aparato.  
Al final lo que encontré fueron dos cortes apenas perceptibles en la placa principal hechos tal vez con el filo de un bisturí a manera de evitar que los voltajes llegaran a los transistores del canal 2, lo cual es lo único que le agradezco a mi mal hecho colega que lo arreglo antes que yo, ya que ello evito que se dañara al conectarlo y ponerlo a funcionar.   

Y por fin, después de corregir todo lo que estaba mal, armo, conecto y hago la prueba de fuego y ¡finalmente éxito! el amplificador funciona de manera correcta.
Doy por finalizada la reparación no sin antes sugerirles que  como técnicos tenemos la gran responsabilidad de hacer nuestro trabajo
de manera correcta, limpia, siempre bien hecha, no caigamos en la tentación" de hacer "chambitas", demos profesionalismo, aquí no estamos haciendo quesadillas ni tacos, estamos haciendo una actividad que requiere de mucho cuidado y conocimiento.
Hasta pronto y que tengan éxito en sus reparaciones.

  


 


Comentarios

  1. SE QUEMO RESISTENCIA IDENTIFICADA COMO R12 Y NO SE QUE VALOR, TE AGRADEZCO SI ME PUDIERAS INFORMAR, GRACIAS

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. tiene color marron rojo marron oro si ocupa mando foto 3121988762

      Eliminar
  2. hola sabra el valor de la resitencia r3 no alcanzo apreciar 3121988762 gracias saludos







    ResponderEliminar
  3. Me puedes indicar el valor de la Q205?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares