Reparacion HCF40pro

Aparato: Amplificador de potencia.
Marca:    Back Stage.
Modelo: HCF40PRO
Falla:  Bajo volumen y distorsión en ambos canales.






Hola otra vez, esta día han llegado al taller un par de monstruos, amplificadores HCF40 y curiosamente los dos presentan la misma falla en sus dos canales.
Veamos sus características:


Análisis de la falla:

Preguntado al cliente este dice que estaban operando normal, con dos bocinas de 18 pulgadas y 600 W por canal y entraron en falla de manera simultanea, algo que me parece extraño, sin embargo esto me da la pauta para empezar por conectarlos de manera segura, pues aparentemente no hay corto.
efectivamente al conectarlos estos pueden ser operados de manera aparentemente normal, pero al aplicar señal y volumen este es muy bajo y distorsión bastante remarcada, uno de los amplificadores presenta en un canal un zumbido bastante fuerte.

Primeros pasos:

Para asegurarme de que los transistores de potencia estén correctos procedo a medirlos de manera normal y no encuentro daño, los cuatro canales presentan lecturas similares y ningún corto, de igual manera las resistencias de emisores marca aparentemente lecturas correctas lo cual me permite descartar de manera momentánea la sección final de la potencia.
La falla apunta hacia la entrada de señal así que es preciso utilizar el trazador de señal para hacer un correcto rastreo.
La señal desde la entrada se encuentra  correcta hasta la salida de la tarjeta pre amplificadora, hasta aquí todo bien ahora las cosas se complican pues hay que desarmar todo el canal, es decir retirar todos los tornillos de los transistores de potencia, debido a que el trazado de señal continua hasta el IC401 un NE 5532, el cual es de montaje superficial y esta montado en la placa pero en la parte inversa y solo se tiene acceso liberándola del disipador de calor,    veamos un trozo del diagrama:

  
Veamos físicamente ya sin disipador la parte referida:
Vale la pena redundar en un detalle, al estar haciendo las pruebas necesarias, debido a que son de tipo dinámico, es decir con el aparato energizado los transistores se calientan así que se requiere de rapidez para evitar posibles daños a estos.
 Y bien después de hacer las pruebas con el trazador noté que en la entrada de IC401 (pin 2) la señal es correcta, mientras que a la salida (pin 1) la señal esta defectuosa dando como diagnostico que dicho circuito integrado esta dañado, por seguridad hay que medir las tensiones de alimentación (pin 8 +15 y pin 4 -15) y revisar piezas asociadas al mismo como resistencias y diodos.



 Tip: medir la resistencia de los diodos D401 y D402 si esta se encuentra demasiado baja es señal inequívoca de daño en IC401.

Se procede a revisar el otro canal encontrando la misma falla.
Ahora me voy con el otro amplificador, pero me encuentro con un detalle: a pesar de ser los mismos modelos este otro tiene un NE5532 de tipo DIP y ademas montado en base y colocado del lado visible del modulo, todo ello me permite acceder a el, retirarlo y poner de prueba un RC4558, los cuales son similares y con lo cual el canal en cuestión empieza a funcionar de manera correcta, procedo de la misma manera con el otro canal, obteniendo el mismo resultado, con ello queda determinado de manera concluyente que el daño solo es en estos integrados.

Ahora lo que queda es comprarlos y para ello recurro a la tienda de AG, ya que al menos estos integrados han salido buenos. Los coloco y armo los canales que tienen los CI de montaje superficial en primera instancia y compruebo que su funcionamiento sea adecuado y así sucede, finalmente retiro los RC4558 del otro amplificador y coloco los nuevos, pruebo y corroboro que efectivamente han quedado operativos ambos canales.
Tengo que señalar que después de taparlos regularmente someto a los amplificadores a una prueba de operación normal que consiste simplemente en hacerlos sonar con un par de bocinas de 400 Watts en paralelo por canal durante unos 15 a 20 minutos, lo cual me da la  certeza de que la reparación ha sido efectuada de manera satisfactoria. 
Un detalle mas digno de ser mencionado es la inscripción que llevan las placas, donde se menciona el modelo y dice: V5000 plus, este amplificador es un clon del American Audio y su diagrama sirve perfectamente para este HCFPRO40 de la marca Back Stage.
Les dejo link de descarga de algunos archivos que les pueden servir para su reparación:

Diagrama.
Manual de usuario.
NE5532 data sheet.

La reparación está terminada, esta vez fue fácil y la experiencia que se adquiere nos permitirá la próxima vez hacer un trabajo mas rápido y eficiente. Muchos saludos y que tengan éxito en sus reparaciones.
   

Comentarios

Entradas populares